Quantcast
Channel: PequeOcio » Recetas para niños
Viewing all 34 articles
Browse latest View live

Recetas de verduras: Bolitas de espinacas

$
0
0

bolitas de espinacas

¿Os cuesta mucho que vuestros hijos coman verduras?… Un truco es intentar camuflarlas en recetas de verduras que agraden a su paladar y a su vista, bien sea porque llevan ingredientes de su agrado (queso, pizzas, etc) o bien porque les resulten divertidas.

Estas bolitas de espinacas les gustarán mucho porque cumplen estos dos requisitos, al llevar queso rallado y tener esa forma de bolas, lo cual llamara su atención. Además al ir horneadas podemos decir que esta será una cena además de rica muy saludable.

¿Os animáis a preparar estas bolitas de espinacas? Os lo explicamos paso a paso…

Bolitas de espinacas

Ingredientes

  • 1 paquete (280 g) de espinacas congeladas, descongeladas y bien escurridas
  • 2 cebollas pequeñas, finamente picadas (podéis usar la picadora)
  • 6 huevos batidos
  • 1/2 taza de mantequilla derretida
  • 1/2 taza de queso parmesano
  • 2 cdta. sal de ajo
  • 1 cdta. de pimienta negra (opcional)

Cómo hacer las bolitas de espinacas receta de espinacas

  1. Mezclar todos los ingredientes hasta que estén bien empastados.
  2. Mojaros las manos y formar bolas del tamaño que más os gusten, colocándolas en una bandeja para hornear rociada con aceite en aerosol.
  3. Hornear a 180ºC durante 20 minutos. Con estas cantidades haréis aproximadamente 60 bolas.

¿A que tienen una pinta deliciosa? Pues veréis lo que les gustan a los niños… Recordad que estas bolas de espinacas se pueden congelar bien antes de hornearlas o una vez horneadas.

  1. Para hacerlas si ya estaban horneadas, sacarlas del congelador unos 30 minutos antes de recalentarlas y vuelve a recalentarlas en el horno a precalentado a 180ºC durante unos 10 minutos.
  2. En caso de haberlas congelado previamente al horneado lo que tenéis que hacer es descongelarlas media hora antes y hornearlas a 180ºC durante unos 30 minutos.

Vía: The kitchen is in my playground


Una tarta búho paso a paso

$
0
0

Una tarta búho paso a paso

¿Qué os parecería hacer una tarta búho? ¿No creéis que los búhos son animalitos adorables? Llenos de plumas, con los ojos saltones y su tan reconocido sonido cuando ululan en la oscuridad… Los búhos siempre han formado parte de los cuentos infantiles y de muchas películas para niños… Como los peques los adoran, ¡hoy vamos a hacer una tarta búho!

Esta riquísima receta es perfecta para un cumpleaños o para la próxima fiesta infantil de tus hijos. Divertida, original y muy dulce es la definición perfecta para nuestra tarta búho. Paso a paso veréis que sencilla es de hacer. Animad a vuestros hijos para que os ayuden a prepararla y os aseguraréis una tarde divertida y de lo más entretenida. ¡No os perdáis las imágenes!

Paso a paso. La tarta búho

Una tarta búho paso a paso

Ingredientes para hacer los bizcochos

  • Dos bizcochos de chocolate redondos de 20cm aprox.
  • Buttercream de chocolate y vainilla (se puede hacer en casa o comprar “cobertura o icing”)
  • Colorante alimenticio negro y naranja
  • Papel de horno o papel vegetal (para dibujar el boceto)
  • Aguja gruesa

El primer paso será realizar la base. Para ello realizaremos dos bizcochos de chocolate redondos de 20-24 cm cada uno. Una vez tengamos nuestra base, podremos empezar con la parte divertida y creativa de nuestra tarta búho. ¡En marcha!

Utilizaremos el papel de horno o vegetal para dibujar nuestro búho. Dibujaremos dos círculos de la medida de nuestro molde donde se cruzarán a mitad de camino, fijaos en la imagen. Trazaremos las orejas, ojos, pico, alas, abdomen y los pies. Una vez estemos satisfechos con nuestro boceto, en otro trozo de papel dibujaremos uno de los círculos donde colocaremos la silueta de la cabeza, orejas, alas y pies. Es muy importante que todas las piezas encajen en el círculo y sean del mismo tamaño.

Una tarta búho paso a paso

A continuación haremos el mismo proceso pero esta vez sobre el bizcocho. Uno de ellos lo dejaremos intacto, éste será el cuerpo y abdomen de nuestro búho. El otro bizcocho será donde cortaremos las diferentes piezas que con la correcta colocación se convertirán en las orejas, alas y piernas de nuestro animalito.

Recortaremos los ojos, el vientre y el pico de nuestro boceto de papel y lo colocamos sobre nuestra tarta búho. Con la ayuda de una aguja gruesa iremos marcando la silueta de los ojitos, de la barriga y del pico. Aseguraos bien al levantar el papel que las siluetas hayan quedado perfectamente marcadas. ¡Serán nuestras guías para cubrirlas de cobertura!

Una tarta búho paso a paso

Y ya solo queda darle color. Cubriremos los ojos y el vientre con icing o buttercream de vainilla. La cabeza, orejas, resto del cuerpo y piernas con la cobertura de chocolate. Y para las alitas, mezclaremos previamente en un bol un poco de ambas coberturas para conseguir un color más claro. ¿Véis? Con el colorante alimenticio naranja y negro sobre un poquito de cobertura de vainilla, cubriremos el pico y los ojos.

¿No es una monada nuestra tarta búho? No esperéis más, ¡animaos junto con vuestros peques a crear esta original tarta para su próximo cumpleaños!

Vía: leaveroomfordessert

Recetas con frutas: Aritos de manzana fritos

$
0
0

aritos de manzana fritos

¿Os gustan los aritos de cebolla? Entonces tenéis que probar estos aritos de manzana fritos, una nueva receta con fruta que os sorprenderá por su originalidad.

Este es un aperitivo que probablemente gustará más a los niños que los famosos aros de cebolla, a la que no suelen ser muy aficionados al principio. Sin embargo la manzana rebozada y frita tiene un sabor estupendo que les gustará mucho, y son tan sencillos de preparar que no tardaréis apenas en hacerlos. Sin duda es una estupenda idea para una cena rápida.

Aritos de manzana fritos

Ingredientes:

  • 1 huevo
  • 1 taza de suero de leche
  • 1 taza de harina para todo uso
  • ¼ cucharadita de levadura o polvo para hornear
  • ¼ de cucharadita de sal
  • 4 manzanas grandes Granny Smith
  • aceite para freír
  • Sal

Cómo hacer aritos de manzana

aritos de manzana receta con fruta

  1. Mezclar todos los ingredientes secos, harina, levadura o polvo de hornear y la sal. Dejar a un lado.
  2. Batir el huevo y luego incorporar y batir en el suero de leche.
  3. Cortar las manzanas en rebanadas de 2,5 cm de espesor, utilizando diversos cortadores de galletas para hacer “anillos” y cortando un círculo más pequeño para descartar el corazón de la manzana.
  4. Calienta el aceite a 190ºC (no dejes que el aceite se caliente mucho o los anillos se quemarán rápidamente, si ves que se fríen muy rápido baja un poco el fuego) Mezclar los ingredientes líquidos y secos, mientras que el aceite se calienta.
  5. Mojar los anillos de manzana en la masa, eliminando cualquier exceso. Cocinar en el aceite en pequeños grupos, volteándolos con frecuencia para que se doren por igual.
  6. Cuando los aritos de manzana estén dorados, retirar a una rejilla y espolvorear con sal. ¡veréis como os sorprenden estos aritos de manzana fritos!

Vía: Cooking Stoned

Receta divertida: Helados de polo ¡de sprite y gominolas!

$
0
0

Receta divertida: Helados de polo ¡de sprite y gominolas!

Se acerca el verano y los niños ya saben lo que eso supone. ¡Helados de polo! Todo el año esperando que llegue el calor para volver a disfrutar de esos helados tan ricos y adorados por los más pequeños. Hoy os vamos a enseñar cómo hacer helados de polo de sprite y gominolas. Una receta divertida y original, muy fácil de realizar.

Estos polos están llenos de sabor y de color. Con la frescura del sprite y el sabor de las gominolas los niños no podrán resistirse, pero… ¿podréis resistiros vosotros? ¡Animaos a preparar esta riquísima receta de verano! Veréis que fácil.

Necesitaremos unos moldes para polos. Colocaremos tantas gominolas como queramos en su interior. Rellenaremos de sprite uno a uno sin llegar a cubrirlos del todo, dejando un poco de espacio puesto que al congelarse el líquido sube y aumenta. Y los meteremos en el congelador toda la noche. ¡Ya tenemos nuestros helados de polo caseros!

helado-polos-caseros

Podréis ir cambiando y combinando sabores e ingredientes. Sprite, Coca-Cola, Fanta, gominolas o frutas… hay un sinfín de posibilidades y todo el verano por delante.

Si os ha gustado nuestra receta de verano sobre cómo hacer helados de polo de sprite y gominolas no os perdáis el post sobre cómo hacer helados de polo multicolor ¡con zumo de frutas!

Vía: blackrainbowssredonline

Cómo hacer pan fácil con los niños

$
0
0

Como hacer pan facil

¿Os gustaría saber cómo hacer pan fácil? Esta receta para hacer pan es perfecta para hacerla con los niños ¡veréis cómo les gusta el proceso de amasar el pan y una vez hecho comérselo! Será una experiencia que tendréis que repetir a menudo…

En este caso es un pan de molde hecho con miel, lo que le da un sabor inigualable, y es perfecto para una desayuno o la merienda infantil.

¿Os animáis a preparar pan casero?…

Cómo hacer pan fácil

Ingredientes

  • 1 paquete de levadura seca activa
  • 1 1/4 taza de leche templada
  • 1/4 taza de miel
  • 1/8 de taza de mantequilla derretida
  • 1 cucharadita de sal
  • 4 tazas de harina

Cómo hacer pan fácil con los niños

Como hacer pan facil

  1. Precalienta el horno a 190ºC. Disuelve un paquete de levadura en un tazón de leche caliente. A continuación añadimos la miel, la mantequilla derretida y la sal. Mezcla para combinar.
  2. Añadir 3 tazas de harina y mezclar con las manos hasta formar una masa suave. Reservamos la última taza de harina para espolvorear y amasar.
  3. Colocad la masa sobre una superficie enharinada y comenzar a amasar durante unos 10 minutos. Esta es la parte favorita de los niños. Les encanta dar puñetazos, tirar y apretar la masa.
  4. Cuando hayais terminado de amasar, colocar la masa en un recipiente engrasado y cubrir con un paño de cocina. Colocar el recipiente en un lugar cálido para que pueda subir y doblar de tamaño. Esto llevará alrededor de una hora.
  5. A continuación, sacar la masa y colocarla en un molde para pan engrasado. Cubrir la masa y colocar en un lugar cálido durante 30 minutos hasta que crezca y se doble de nuevo en tamaño.
  6. Hornear durante 30-35 minutos a 190ºC. Si veis que la parte superior está dorada poned un poco de papel de aluminio sobre la bandeja para el resto del tiempo de horno y así evitaremos que se queme. Una vez horneado sacar del horno y dejar enfriar.

Este pan de miel está delicioso en el desayuno recién hecho o bien tostado con un poco de mantequilla. ¿Habéis aprendido cómo hacer pan fácil con los peques? Ahora solo queda ponerlo en práctica y ¡a comer!

Vía: mess for less

Perritos calientes, una receta de Hot-Dog muy especial

$
0
0

perrito caliente hot dog

Estos perritos calientes o Hot-Dogs nos han encantado porque están deliciosos y es una cena tan rápida de hacer que os sorprenderéis…

Así que, si un día queréis sorprender a vuestros hijos no dudéis en prepararles estos perritos calientes tan especiales ¿os gustaría saber cómo se preparan?

Pues atentos porque, tal como os decíamos no tardaréis más de 5 minutos en prepararlos… ¡Os encantará esta receta infantil!

Perritos Calientes o Hot-Dogs con cereales

Ingredientes

  • Salchichas Frankfurt
  • 1/4 de taza de ketchup de tomate
  • 1 taza de cereales de maíz trituradas
  • Brochetas de bambú

Cómo hacer perritos calientes o Hot Dogs con cereales

  1. Insertad los pinchos en las salchichas de Frankfurt, lo suficiente para que queden bien sujetas. Tened cuidado al introducir las brochetas para no romper las salchichas.
  2. Rebozad las salchichas en el ketchup para que queden bien cubiertos, y luego hacedlos rodar por los cereales machacados (podéis meterlos en una bolsa y romperlos con el culo de un vaso)
  3. Colocadlos sobre una bandeja de hornear forrada con papel encerado y hornear a 180ºC durante unos 10-15 minutos hasta que la superficie de los cereales esté dorada y crujiente.
  4. Servimos los Hot-Dogs calientes para comer inmediatamente ¡veréis qué ricos están!

Vía: Onionringsandthings

Chips de fruta desecada

$
0
0

Fruta desecada

A los niños les encantan los chips de patatas fritas, seguro que más de una vez os han rogado y suplicado para que les compraseis patatas fritas de bolsa ¿a que sí?…

El problema es que estas patatas fritas no son muy recomendables para tomar de forma continuada, porque pueden provocar obesidad infantil. ¿Qué hacemos entonces para darles algún tipo de aperitivo que les guste y a la vez sea saludable?… ¡Tenemos la solución! ¿Por qué no les preparéis chips de fruta desecada?… Les gustará mucho y tendréis la seguridad de que están comiendo de forma saludable.

Os explicamos a continuación cómo podéis preparar esta receta infantil sana y ¡riquísima!

Chips de fruta desecada

Ingredientes:

  • Manzana, fresas, plátano o cualquier otra fruta que nos guste
  • Mandolina o pelapatatas
  • Sal o especias (opcional)

Cómo preparar chips de fruta desecada

Pelamos la fruta que sea necesario pelar y la cortamos en láminas finas con una mandolina, pelapatatas o con un cuchillo afilado. La manzana y el plátano los podemos rociar con un poco de limón para evitar que se oscurezca.

Colocamos sobre SilPat o papel encerado para sacar fácilmente la fruta una vez desecada. La colocamos y, dependiendo de nuestros gustos, la podemos dejar tal cual o bien espolvorear con algo de sal o algún tipo de especia (experimentad qué os gusta más).

Horneamos en un horno previamente precalentado a 90-100ºC durante aproximadamente 1 hora. Esperamos que se enfríe y sacamos la fruta desecada. ¡Ya solo nos queda comerla! A los niños les gustarán estos chips de fruta desecada, probad a ofrecérselos como acompañamiento en alguna cena o a llevarlos cuando salgáis de excursión con los niños.

Vía: show food chef

Una merienda infantil para chuparse los dedos

$
0
0

Merienda infantil

Hoy hemos descubierto una merienda infantil que nos ha fascinado, por lo fácil que resulta hacerla, y porque está absolutamente deliciosa, y no es solo por decirlo, ¡probadla, os aseguro que esta receta para niños os va a encantar!, y hasta vuestros hijos os pueden ayudar a prepararla ¡veréis cómo les gusta!

Son perfectos para una merienda de cumpleaños por ejemplo, si queréis complementar los clásicos sandwich, porque además como os decimos se preparan muy rápido.

Para preparar estos rollitos de queso y canela vais a necesitar pan de molde sin corteza, crema de queso, azúcar y canela ¿estáis preparados para hacer esta merienda infantil?… Os lo explicamos paso a paso

Merienda infantil receta

Ingredientes

  • Pan de molde sin corteza
  • 1 tarrina de queso fresco tipo Philadelphia
  • 3/4 de taza de azúcar impalpable
  • 1 taza de azúcar
  • 1 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • 3/4 de taza de mantequilla derretida

Preparación de los rollitos de queso y canela:

Aplanamos el pan de molde con un rodillo de amasar. En un tazón, mezclamos el queso crema y el azúcar impalpable. En otro tazón, mezclamos el azúcar y la canela, y dejamos aparte. Extendemos alrededor de 1 cucharada de la mezcla de queso sobre cada rebanada de pan. Enrollamos en un rollito apretado. Extendemos la mantequilla derretida sobre el rollito, y luego lo bañamos en la mezcla de canela y azúcar. Colocamos sobre una bandeja para hornear y horneamos a 180ºC durante 20 minutos o hasta que estén doradas.

Con estas cantidades saldrán aproximadamente unos 16 rollitos, por lo que si queréis hacer una merienda individual solo tenéis que reducir las cantidades de forma aproximada.

Esta merienda de cumpleaños está deliciosa tanto templadita como fría, por si queréis prepararla para un cumpleaños con tiempo suficiente.

Vía: rindymae


Tarta original para una fiesta infantil de princesas

$
0
0

Cómo hacer una tarta original para una fiesta infantil de princesas

Seguro que habéis oído hablar de las originales tartas de muñeca. Hoy os queremos enseñar cómo hacer esta original tarta para una fiesta infantil de princesas.

Ultimamente se ha puesto muy de moda comprar o hacer estas preciosas tartas en forma de muñeca. Llena de color y dulzura, la muñeca se coloca en la parte superior de la tarta mientras que la base simula el vestido, representando a las princesas de cuento. Son una gran idea para sorprender e innovar  en las fiestas infantiles o cumpleaños de niñas. No son difíciles de realizar aunque si llevan su tiempo, pero es una receta muy entretenida y bonita de hacer. Os animo a que probéis a hacer esta original tarta de princesas para la próxima fiesta infantil de vuestros peques.

Paso a paso iremos viendo como hacer la base, la colocación e integración de la muñeca sobre la tarta y la decoración. Podréis elegir diferentes colores y hacerla a vuestra manera, si os animáis podéis imitar a la princesa de cuento favorita de vuestros peques. ¡Se llevarán una gran sorpresa!

Ingredientes para la tarta de princesas

  • Cuatro bizcochos (tres de 20cm y uno circular, tipo flan)
  • Buttercream 
  • Colorante alimenticio rosa
  • Esencia de fresa o la que más os guste
  • Muñeca para tartas
  • Fondant blanco y fucsia

Cómo hacer una tarta original para una fiesta de princesas

proceso-tarta-princesas

El primer paso es realizar cuatro bizcochos de chocolate o de vainilla (a gusto de cada uno). Tres de ellos los haremos en moldes de 20cm pero el cuarto lo haremos en un molde de flan, para poder dar forma a la tarta. Una vez tengamos los tres bizcochos hechos, haremos la crema de mantequilla o buttercream incorporando el colorante rosa y la esencia que hayamos elegido, para darle color y sabor.

¡Manos a la obra! Colocamos nuestra buttercream entre los tres bizcochos, seguramente tengamos que dar forma y recortar un poco los bizcochos por los lados para que quede perfecto. Una vez retocado, cubrimos toda la esfera con la crema de mantequilla.

Es el momento de empezar a convertir esta tarta en una tarta de princesas. Colocamos nuestra muñeca para tartas en el centro. Estas muñecas se pueden comprar en tiendas especializadas en repostería o bien por internet.

El último paso será forrar nuestra base de bizcocho y buttercream con el fondant. Si no tenemos fondant de color fucsia, bastará con el blanco tiñendolo con colorante rosa. Y ahora será cuestión de imaginación y perfeccionismo como crear el vestido para nuestra princesa.

Barbie-fucsia

¿Qué os ha parecido la receta de nuestra tarta original para una fiesta infantil de princesas? Ya no tenéis excusa para el próximo cumpleaños infantil, ¡animaos!

Vía: spoonful.comlabakerydeana

¡Cómo hacer helado casero en una bolsa!

$
0
0

Cómo hacer helado casero en una bolsa

¿Os gustaría saber cómo hacer helado casero en una bolsa y sin necesidad de heladera?… ¡¡Sí, es de verdad, no estamos bromeando!! Hacer helado es más fácil de lo que parece con esta técnica que hemos descubierto, sólo necesitas un par de bolsas ziploc (de las que se cierran tipo cremallera), algo de hielo y… ¿queréis saber más?

¡Os explicamos paso a paso cómo hacer helado en una bolsa! En este caso además es un delicioso helado casero con galletas oreo, pero no dejéis de experimentar con otros ingredientes, le podéis añadir trocitos de fruta, lacasitos, ¿qué más se os ocurre para hacer este delicioso helado?…

¡Ah, y por supuesto pedidle a los niños que os ayuden a hacer helado! Les parecerá magia y les encantará después comérselo… ¿puede haber una tarde más divertida?…

Cómo hacer helado casero en una bolsa

Ingredientes para 1 0 2 personas:

  • 1 taza de leche, preferiblemente entera (también podéis probar con nata líquida o crema de leche)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 6 galletas Oreo (o de otro tipo), en trocitos
  • 1/2 taza de sal gruesa
  • hielo
  • 1 bolsa Ziploc tamaño grande
  • 1 bolsa Ziploc tamaño mediano
  • Sprinkles, lacasitos o cualquier otro adorno que le queráis poner al servir

Cómo hacer helado paso a paso:

como hacer helado

Llenad la bolsa de plástico grande con el hielo y la sal. Llenad con cuidado la bolsa más pequeña con la leche (o la nata líquida o crema de leche), la vainilla y el azúcar. Sellad la bolsa pequeña asegurando que no queda ninguna ranura. Colocad la bolsa pequeña dentro de la bolsa llena de hielo grande y sellar la bolsa grande con fuerza.

Agitar la bolsa hacia arriba y abajo (es conveniente ponerse unos guantes) durante 10 minutos aproximadamente, ¡hasta que se forme el helado!

Sacar el helado y mezclarlo con las galletas trituradas o con el relleno de nuestra elección. Espolvorear con bolitas de colores o lo que más nos guste y… ¡comed inmediatamente!

¿A que ya estáis corriendo para preparar vuestro helado casero?…

Vía: Eat, live, run

Recetas con fruta: ¡Fruta veraniega muy divertida!

$
0
0

Fruta veraniega

Las recetas con frutas son un recurso que deberíamos utilizar siempre que podamos para conseguir que los niños se alimenten de forma saludable.

El hecho de que coman poca fruta es a veces culpa de nosotros, los padres, porque habitualmente los niños no suelen rechazar este alimento cuando se lo ofrecemos, ya que su dulzura les suele gustar y, bien sea de un tipo o de otro, siempre encontraréis alguna de su agrado.

Por ello, imitando a Sportacus de Lazy Town, hoy os vamos a proponer una divertida receta con frutas, esta vez muy veraniegas, porque vamos a utilizar sandía, melón y kiwi, aunque podéis probar con otro tipo de frutas de pulpa carnosa, como el mango, la piña y otras frutas tropicales.

Para preparar un original centro de frutas como este en forma de piruletas de fruta que irán cogiendo vuestros invitados, solo vamos a necesitar palitos de piruletas, que por ejemplo podéis comprar aquí, y cortadores de galletas, que podéis comprar aquí. Coged los que más os gusten, con forma de números, de animales de estrellas…

Utilizad rodajas de un grosor aproximado al del cortador de galletas (si utilizáis sandía es mejor que sea sin pepitas), y cortad diferentes figuras que podéis ir clavando en los palitos de piruleta para luego clavarlos por ejemplo en un trozo de sandía ¿A que es divertida esta receta con frutas?…

Vía: 100 layer cakelet

Una receta divertida con zanahorias

$
0
0

receta-zanahorias

Preparar esta receta de zanahorias con queso es tan sencillo que os sorprenderá. Si queréis sorprender a los peques con una receta divertida sabiendo que comen de forma saludable decidles que os ayuden a preparar estas monedas de zanahoria y queso.

Para hacerlas tan solo vais a necesitar cortar zanahorias en círculos de un grosor aproximado de 2 cm y una lámina de queso tipo Cheddar con el mismo grosor.

zanahoria receta monedas queso

Luego solo necesitaréis un cortador de galletas pequeño para hacer diferentes figuras, en este caso son pequeños ositos. Cortamos la zanahoria con el cortador y de la misma forma cortáis el queso que luego tenéis que introducir dentro de la zanahoria.

Recordad que también podéis hacerlo al contrario metiendo los ositos de zanahoria dentro de moneditas de queso.

Vía: Eatsamazing

Cómo hacer un árbol de gominolas

$
0
0

arbol de gominolas 1

Hace poco fue la fiesta de cumpleaños número tres de la reina de la familia, y me puse manos a la obra para preparar una celebración muy especial, como ella se merece. Este árbol de gominolas es una idea muy simple y sencilla de hacer, una buena alternativa a las tartas de chuches, y será una decoración perfecta para nuestra mesa y por supuesto a los niños les encantará.

Ya os hemos repetido infinidad de veces que la clave para organizar fiestas infantiles exitosas está en los detalles, y este árbol de gominolas ¡es un centro de mesa perfecto y sabroso! Hace un tiempo os mostramos otro centro de mesa de chuches, esta vez prepararemos un árbol ¿Comenzamos?

Materiales necesarios

Cómo hacer un árbol de gominolas

Cómo hacer un árbol de gominolas

Lo primero que tenemos que hacer es preparar el cemento rápido según las indicaciones del fabricante y colocarlo dentro de la maceta o recipiente que hayamos elegido como base.

A continuación colocamos en el centro el palo o varilla que hará las veces de tronco, yo utilicé unas pinzas de ropa para mantenerlo en el centro y sin moverse hasta que el cemento endureciera.

Cuando esté seco podemos pintarlo para unificar los materiales, yo utilicé pintura blanca en aerosol, pero dependiendo del color elegido para el resto de la decoración de la fiesta infantil,  podéis elegir el que más os guste.

Una vez seca la pintura, cogemos la esfera de poliespan, hacemos un agujero de aproximadamente 2 cm de profundidad, ponemos un poco de pegamento y lo colocamos encima del tronco del árbol, y ya tendremos la copa lista para colocar las gominolas.
Estas que yo he elegido son bastante grandes, pero la verdad es que encontrareis muchas variedades, colores y tamaños, como os dije antes con el color del árbol, elegid las que más o gusten o se ajusten al resto de la decoración.

Sólo nos queda pinchar cada gominola en un palillo, e ir colocándolas en la esfera hasta cubrirla por completo. Tratad de que el palillo no se salga por la parte de arriba de la gominola, para que quede más bonito.

Tutorial árbol de gominolas

La reina de casa quería su fiesta de Peppa Pig princesa, así que la mesa nos ha quedado así:

Cómo hacer un árbol de gominolas

Acompañado por esta tarta para un cumpleaños de princesa, ¡el resultado será encantador!

¿Qué os parece? Es un detalle muy bonito que puede adaptarse, cambiando los colores, también a una fiesta para niños. ¿Qué otras recetas divertidas para hacer con niños se os ocurren?

Brochetas con chuches para fiestas infantiles

$
0
0

brocheta chuches 1

Una idea fácil y económica a la hora de preparar los regalos para los invitados de un cumpleaños son estas brochetas con chuches para fiestas infantiles. Ya sabemos que los niños adoran las chuches, y estas brochetas son una buena manera de dejarlos contentos sin exagerar, ya que son muy vistosos, pero en realidad las chuches no son tantas.

Ya sea que vuestras fiestas infantiles sean temáticas o no, estas brochetas van a ser siempre un detalle divertido y ¡a los niños les encantarán!

Como veremos estas brochetas con chuches son facilísimas y con muy poco lograremos un efecto muy bonito.

Ingredientes necesarios

  • gominolas de varios colores
  • palillos para brocetas
  • cordón
  • troquelador con alguna forma bonita
  • perforadora
  • bolsitas transparentes
  • tijeras
  • cartulinas

 

Preparación de la brocheta con chuches

brocheta chuches 2

Cogemos los palillos y comenzamos a pinchar en el las gominolas, llegando más o menos hasta la mitad del palillo. Vamos alternando colores y formas diferentes para que la brocheta sea bien vistosa.

 

brocheta chuches 3

Con la troqueladora cortamos varias formas en cartulina, una para cada brocheta, y con la perforadora les hacemos un foro en el centro.

 

brocheta chuches 4

Metemos la punta del palillo con los chuches dentro una bolsita, y cerramos con el cordoncito, haciendo primero un nudo, luego pasamos por el hilo la forma que cortamos y hacemos un lazo para completar.

¡Así de fácil! Como véis con poco esfuerzo y gasto podemos preparar detalles especiales para nuestras fiestas infantiles que las harán únicas e inolvidables.

También podemos usar las chuches para la decoración de la fiesta realizando un original centro de mesa de chuches o  preparar una receta divertida para niños con chocolate donde los chuches tienen también su parte.

¿Qué os ha parecido esta idea fácil y divertida?

Vía: blog.hwtm

Viewing all 34 articles
Browse latest View live